Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018

COSTO-BENEFICIO

Imagen
COSTO-BENEFICIO  Un  análisis de costo beneficio  es un estudio del retorno, no sólo financiero de nuestras inversiones, sino también de aspectos sociales y medioambientales del lo que el proyecto tiene alguna o toda influencia. El análisis de datos está en todo su esplendor. Vivimos en la era de la analítica, gran parte de nuestras decisiones están basadas según los resultados que obtenemos a diario. Posibles escenarios, estudios de mercado, planes de negocios, gráficas de resultados. Cada vez disponemos de más razones y recursos con los que conseguir una efectiva cuantificación de consecuencias sociales y económicas de nuestro trabajo.  Por ello, el análisis de costo beneficio es imprescindible para la  toma de decisiones de cualquier tipo de empresa, organización o institución . Determina la viabilidad de un proyecto. Durante su planificación se  evalúan los costos y beneficios  derivados, directa o indirectamente, del mismo. A partir de ah...

Biometría para elevar la seguridad turística: Consejo Mundial de Viajes y Turismo Gloria Guevara, presidenta del WTTC dijo que la seguridad, el crecimiento sustentable y la preparación y manejo de crisis, son las áreas prioritarias para desarrollar la actividad turística.  Implementar tecnología biométrica para mejorar la seguridad en la actividad turística y empujar su crecimiento a nivel mundial fue una de las propuestas de Gloria Guevara, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por su sigla en inglés), al inaugurar la cumbre 2018 de esta organización internacional en Buenos Aires, Argentina. TE RECOMENDAMOS: Paros y manifestaciones en Argentina, el marco de la cumbre mundial del WTTC En su discurso, Guevara dijo que la seguridad, el crecimiento sustentable, así como la preparación y manejo de crisis, son las tres áreas prioritarias para desarrollar la actividad turística; por lo que llamó a la colaboración público-privada en todos los países para maximizar...

DEPRECIACIÓN

DEPRECIACIÓN A la hora de  iniciar tu andadura como emprendedor , tienes que realizar inversiones. Entre ellas, inversiones en bienes o elementos que tienen un carácter duradero en la empresa. Por ejemplo: maquinaria, muebles de oficina, una patente o  una marca. Estos bienes, que en la jerga empresarial se conocen como activos fijos o inmovilizado, pierden valor con el paso del tiempo, por su uso y funcionamiento o se vuelven simplemente obsoletos por los cambios de tecnología ( obsolescencia . En el mundo contable, este proceso se conoce como amortización o depreciación. ¿Por qué se deprecian? Bien, como en todos los aspectos de la vida, el tiempo va socavando el valor de las cosas. En una empresa, un coche, un ordenador o los muebles de una oficina son una inversión inicial que con el uso y el paso del tiempo se deterioran. Además, hay que contar el desarrollo tecnológico. Puedes estar seguro que el dispositivo con el que estás leyendo estas líneas no tendrá el mismo...